Servicios

Atención de niños.
Hiperactividad, déficit en la concentración, problemas de conducta escolar.

Desarrollo de habilidades para docentes y alumnos.
Capacitación, asesoramiento y supervisión.

Estrategias innovadoras con vínculo en la tecnología.
Para el manejo de las relaciones interpersonales.



viernes, 20 de junio de 2014

El lugar de los chicos - Ejercitando las letras mayúsculas

Chicos:


¿Vieron qué complicado es, a veces, todos los días, saber cuándo en algo que escriben en la escuela tienen que poner letras mayúsculas o minúsculas?



Tengan en cuenta que en esta imagen hay dos modificaciones: una relativa a mayúsculas y minúsculas y la otra consiste en pasar de letra imprenta  a letra cursiva. Ésta última la veremos en otro momento.

Para ayudarlos, les dejo aquí un ejercicio parecido al que les dan en la escuela, pero amigable y para hacerlo en la compu.

Además les dejo una pregunta: 

¿Por qué les parece que los padres y los maestros nos insisten en que hay que escribir con mayúsculas y minúsculas cuando corresponde? 

Vayan pensándolo mientras realizan esta actividad. Les aseguro que es un tema muy importante para que ustedes crezcan bien.

Les dejo un link para que lo vean y lo realicen.



Presten atención y fíjense que en el título mismo de la actividad pueden modificar algo en relación con una mayúscula mal utilizada.

¡Que se diviertan y aprendan!


Saludos, Clara Jasiner

martes, 13 de mayo de 2014

Pensando Juntos-Ray Bradbury 3



Amigos:


Les ofrezco una tercera frase de este autor que sugiere universos inéditos y que, imprevistamente, se reveló a mi lectura como muy interesado en la educación. Se trata, pensándolo, de algo lógico, ya que le interesaban tanto los libros.

Dice este genial autor, fanático de las bibliotecas, acerca de la enseñanza:

"...No todo está perdido, por supuesto. Todavía estamos a tiempo si evaluamos adecuadamente y por igual a profesores, alumnos y padres, si hacemos de la calidad una responsabilidad compartida, si nos aseguramos de que al cumplir los seis años cualquier niño en cualquier país puede disponer de una biblioteca y aprender casi por osmosis; entonces las cifras de drogados, bandas callejeras, violaciones y asesinatos se reducirán casi a cero..." 


                                                        Saludos! Clara Jasiner.







domingo, 11 de mayo de 2014

Pensando Juntos -Ray Bradbury 2



Amigos: 

Graciela Jasiner comentó, al leer la frase que les ofrecí acerca de la quema de libros imaginada por Ray Bradbury en algunas de sus obras: "¿Qué sería de un mundo sin libros?" La frase que les brindo hoy postula una respuesta incríblemente creativa, que el mismo Bradbury brinda en unos de sus primeros relatos. Disfrútenla.





 Escribió Bradbury:


"...escribí un cuento  imaginativo, pienso, sobre el futuro próximo, «Bright Phoenix»: el patriota fanático local amenaza al bibliotecario del pueblo a propósito de unos cuantos miles de libros condenados a la hoguera..." y sigue Bradbury relatando que el personaje, efectivamente quemó los libros con kerosene sobre el césped. Pero he aquí lo insospechado por el lector:   "...El fanático incendiario de libros se da cuenta entonces de que todo el pueblo ha escondido los libros memorizándolos. ¡Hay libros por todas partes, escondidos en la cabeza de la gente! El hombre se vuelve loco, y la historia termina..."                     
                                        Ray Bradbury.

Qué asombrosa posibilidad!   Ayuda a que alentemos esperanzas: si cada uno recuerda un párrafo, un texto que amó, unas páginas que lo impactaron, si cada uno guarda en sí esas marcas, el nuestro nunca será un mundo sin libros. Los libros están en nosotros!!!!!!
                                                                  Saludos! Clara J.

sábado, 10 de mayo de 2014

Pensemos Juntos - Ray Bradbury


 Amigos:


Les dejo una frase imperdible de mi autor favorito de ciencia ficción.  Ray Bradbury.



 Ray Bradbury


 Este gran creador me dejó para siempre pensando en los mundos posibles y los imposibles y todo ello ligado a los libros y la educación, escribió:

"...No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe...(...)Si la enseñanza primaria se disuelve y desaparece a través de las grietas y de la ventilación de la clase, ¿quién, después de un tiempo, lo sabrá, o a quién le importará?..."


Amigos:

Contundente frase  
La intención no es rasgerse las vestiduras.
Seguirá este tema presente en el Blog y en mi página web donde se tratará  el aporte de BRADBURY desde la ciencia ficción a la cuestión de los libros y la educación más extensamente.

Ahora bien
¿dónde están las grietas que él menciona? 
¿se tratará solamente de la cuestión virtual, que está naturalizada como competencia directa a la página escrita?
¿O juegan otras cuestiones en el tablero de nuestra vida actual , cuestiones a veces invisibilizadas entre el velo de la respuesta que alude al tema de la tecnología?



¿libros versus tecno?




¿Será la web el verdadero contrincante de la lectura de libros?







Pensemos Juntos.


            Saludos, Clara Jasiner.


domingo, 4 de mayo de 2014

Pensando con los pensadores - Silvia Bleichmar

Amigos:

Nuestros días se caracterizan por lo que parece ya naturalizado como rasgo de nuestra convivencia: brotes de violencia y temor a lo que se dió en llamar - habrá que profundizar este tema más adelante - inseguridad.

Tengo el convencimiento de que dilucidar estas cuestiones producirá efectos beneficiosos en los ámbitos escolares y familiares y por ende en la educación de los chicos.

Por eso les dejo para reflexionar un pensamiento acotado pero sustancioso acerca del tema: 

"Les propongo pensar cómo hacemos para cambiar la agenda que pone el acento en la seguridad, para ponerlo en la impunidad. Porque lo que define el problema de la falta de coto a las distintas formas de violencia no es la inseguridad, sino la impunidad."

Silvia Bleichmar.



Amigos:


Indudablemente esta es una idea ya en circulación. No obstante, les pregunto: 

¿Cómo reverbera esta idea en los ámbitos macro? 

¿Cómo piensa cada uno que podría relacionarse con nuestra convivencia las escuelas y con temas por ejemplo como el bullying?

Saludos Clara Jasiner.

domingo, 1 de diciembre de 2013

El espacio de los maestros y profesionales - ¿Opuestos o complementarios?

Amigos:


Acá les ofrezco tres imágenes relativas al acto educativo, ya sea que lo consideremos de transmisión o bien le asignemos otras denominaciones, cuestión esta a profundizar en otro momento. Por favor, observen las imágenes:

Imagen 1: ¿Aburridos? ¿Fatigados?




Imagen 2: ¿Interesados? ¿Expectantes?




Imagen 3: ¿Interesados? ¿Capacitados?



Amigos:

¿Qué les sugieren estas imágenes en relación con el acto educativo?

¿Les parece que la figura 1 da cuenta de una problemática actual?

¿Cómo caracterizarian dicha cuestión?

Las figuras 2 y 3 ¿son opuestas, complementarias, imprescindibles para resolver el primer desafío?

¿Cómo las relacionarian entre sí y con la figura 1?

Saludos, Clara Jasiner

El espacio de maestros y profesionales - Curso a distancia

Amigos:


Están invitados docentes, profesionales, padres, madres y coordinadores grupales al curso a distancia que comienza nuevamente el 20 de diciembre de 2013.


 


Amigos:

Será un gusto compartir con ustedes contenidos y herramientas que estoy desarrollando hace años.

Los espero.

 Saludos, Clara Jasiner