Servicios

Atención de niños.
Hiperactividad, déficit en la concentración, problemas de conducta escolar.

Desarrollo de habilidades para docentes y alumnos.
Capacitación, asesoramiento y supervisión.

Estrategias innovadoras con vínculo en la tecnología.
Para el manejo de las relaciones interpersonales.



domingo, 27 de octubre de 2013

El lugar de los chicos - El acento (2)

Chicos:

Les propongo algo:

¿Se acuerdan que estuvimos hablando del acento? ¿Y que les había presentado a un acento?

Por las dudas, se los vuelvo a presentar.



Piensen ejemplos de cosas todas iguales, imaginene que Lisa o Bart tuvieran tooooodoooooo amarillo, no sólo la piel sino el pelo, los ojos, las uñas, toooooooooodooooo amarillo. ¿Cómo sabrían ustedes quién es?  O imaginene que todaaaaaassssssss las galletitas fueran marrones, de chocolate y muuuuyyyyyyyy ricas. Tooodas las galletitaaaas serían chocilinas . ¿verdad?.  Casi siempre, para saber de qué habalmos, o qué hacemos, hay que ver en qué algo es distinto de otro algo.    El acento es una manera de mostrar esa diferencia, además de otras, claro. 


Chicos:

Vean para qué sirve un acento.

Imaginen qué difícil sería la vida sin acentos, o con más acentos de los que van en cada ocasión. 


Por ejemplo: ustedes pueden decirle a los adultos "me gusta la sopa, mas no quiero más" ¿Vieron que importante es diferenciar el primer mas sin acento del segundo que va con acento?

Si no los usan, podrían correr el riesgo de no tomar ninguna sopa o bien de tomar más de una.

¿Se les ocurren otros ejemplos, donde el uso del acento les afecte directamente?

Saludos, Clara Jasiner

domingo, 20 de octubre de 2013

Taekwondo - El poder

Amigos:

Este es un posteo para chicos, grandes, maestros y padres. Estamos hoy en día todos muy preocupados por episodios conocidos de agresiones y violencia en instituciones escolares. Las mismas eclosionan a veces entre los chicos, otras entre adultos como por ejemplo cuando padres agreden a maestros o se pelean entre sí; también ha sucedido el caso de niños que atacaron a maestras.

Nos ayudará a los adultos y los chicos acerca de una cuestión que nos puede ayudar pensar juntos acerca del tema: el poder.

Para comenzar, vean esta imagen:



Se trata de la Enciclopedia del Taekwondo actualizada. Allí se remarca que la teoría del poder es uno de los aspectos principales en este arte marcial. Instructores y alumnos tienen que conocer que poseen un poder y que posicionamiento vital tienen que asumir respecto del mismo para ser buenos taekwondistas.

¿Qué es el poder?

¿Qué atributos brindan poder?

Propuesta: veremos en esta y otras notas lo más mínimo y chiquito del poder.

Veamos un personaje que tiene un poder en estas imágenes:



Amigos

¿El poder sería algo que nos da potencia?
 
¿Nos hace sentir fuertes?
 
Secreto: en el taekwondo es más poderoso quien sabe que puede pero no necesita demostrarlo.

¿Seguimos pensándolo?


Saludos Clara Jasiner.

domingo, 22 de septiembre de 2013

El espacio de los maestros y profesionales - La escuela

Amigos:




En el libro titulado  "La escuela que queremos", M. Fullan y A. Hargreaves, expresan algunas cuestiones que resultan interesantes para pensar. Dicen:  



 "...Hay mucha insatisfacción en la docencia.. "  



Agregan que, a su criterio, se observan  seis problemas básicos en las instituciones escolares. Mencionaremos aquí tres de ellos:


    • La sobrecarga.
    • El aislamiento.
    • La falta de movilidad en el rol docente.


Si bien son autores canadienses, y es importante contextualizar, es muy tenido en cuenta su aporte por pensadores argentinos. Indudablemente, su perspectiva es valiosa para pensar.

Amigos:

¿Qué les sugieren sus palabras? 

¿Se pueden relacionar con la cotidianeidad en nuestras escuelas?

¿Les parecen válidas para pensar la problemática del docente hoy?

¿Qué otras cuestiones asoman en nuestro propio contexto?



Saludos, Clara Jasiner!.

Preguntitas - Ta-te-ti / Dominó

Amigos:

¿Cómo usamos el dominó y el ta-te-ti en el método Chau Fracaso Escolar?







Saludos, Clara Jasiner

domingo, 15 de septiembre de 2013

El lugar de los chicos - El Aleph

Chicos:

Acá les dejo una frase de un gran escritor que escribió para los grandes. Pero en esta oportunidad se las dedico a ustedes junto con una idea para que imaginen.
  
Borges escribió un cuento titulado "El Aleph". ¿Saben lo que era el aleph? Un lugar imaginario que él pudo descubrir prestando mucha atención recostado en la escalera de un sótano. Miren cómo lo describe:

"...el lugar donde están sin confundirse,

 todos los lugares del orbe,

 vistos desde todos los ángulos…”



Borges y el Aleph

Chicos:

¿Saben lo que es el orbe?

Todo el universo y mucho más.

Todo, pero todo, todo, todo.

¿Se imaginan un lugar desde donde ustedes pueden ver todo, todo, todo y que también desde cada uno de los otros lugares puedan ver ese lugar?

Imagínense!!!!!

Acá les dejo otra imagen, que representa cómo alguien imaginó el sotano.


Representación del sótano.

Chicos:

Acá les dejo una idea..........de un artista que imaginó ese lugar dentro de la boca de un Dios!





¿Cómo se  imaginan ustedes el sótano y El Aleph...ese lugar infinito??

No se olviden que tiene que ser un lugar secreto desde donde se ve todo el universo y más allá. Y también desde cada lugar del universo, tiene que ver el aleph.
 

Notita: si quieren, compartan esta nota con los grandes.

Saludos, Clara Jasiner.

Preguntitas - Yenga

Amigos:

¿Cómo usamos el yenga y sus bloquecitos en el método Chau Fracaso Escolar?



















Saludos, Clara Jasiner

jueves, 12 de septiembre de 2013

El lugar de los chicos-acentos

Chicos:


¿Qué es un acento?  ¿Ustedes lo saben?   El acento es un rayita cuando escriben o un "golpecito" en una parte de la palabra cuando hablan.  Muchas palabras tienen un acento "invisible",  que no se escribe pero está.

Chicos: ¡les presento un acento! shhhhhhhhh! no le griten ni le hablen fuerte, porque se enoja y empieza a saltar sin ton ni son sobre toooooooooodas las letras.  Hay que tratarlos con delicadeza, prestarles mucha atención, si uno se distrae y mira para otro lado, se ponen tristes y se dejan caer a modo de protesta, o saltan como locos......y por ahí desaparecen!.  Se los  voy a presentar, pero recuerden que hay que cuidarlos. 

¿Ven? acá está contento, este es nada más ni nada menos que un acento en la á.



 Miren una a sin acento:    a   y miren una a con acento:    á              

Ahora miren una palabra con ningún acento:  papa.

Y miren la misma palabra con un acento: papá.

Chicos: Ahora miren el lío que se armaría si no marcamos las diferencias: 

Ustedes podrían ir a la verdulería y , sin querer, o porque el acento, que es muy sensible, se fue de paseo, pedirle a señor:                   ¡Déme un kilo depapá!  
                                
 Chicos:   ¿Se imaginan qué bochorno? 

También podrían ir a un negocio y decirle al cajero: "¡Ya le paga mi ... papa!

Chicos:   ¿Se imaginan qué momento?


Por eso es importante saber que: 

El acento destaca una sílaba.  Y entonces "destaca" una palabra y la forma de decir una cosa.  o de escribirla.   ¿Y qué es destacar? .  Por un lado es mostrar con la rayita o con la voz que ese lugarcito es más potente.

¿Y por qué hay que destacar? Buena pregunta ¿verdad? Por lo que vimos antes, con papa y papá.                                          


 Chicos:

Jueguen un rato: 
prueben cómo quedaría  una palabra que lleva acento , si el acento se fue para otro lado
Fíjense .si dicen lo mismo con el acento y sin el acento.


Próxima nota: El  acento enojado!!!!!!!  No se la pierdan!


                        Saludos! Clara J